viernes, 23 de octubre de 2009
Me tienen jarto y a jugo
martes, 6 de octubre de 2009
El Joker (Biografia)
The Joker
The Joker | |
---|---|
Publicación | DC Comics |
Primera aparición | Batman Nº 1 (primavera de 1940) |
Creador(es) | Bob Kane Bill Finger Jerry Robinson |
Características | |
Nombre real | Desconocido (Jack y/o Jack Napier, en un film y en algunos comics) |
Alias conocidos | Príncipe Payaso del Crimen, As de bandidos, Arlequín del odio, Capucha Roja I, Mr. J, Jack Napier. |
Estado | Activo |
Afiliaciones actuales | Desconocido |
Afiliaciones anteriores | Injustice Gang Liga de la Injusticia |
Familiares | Sin familiares reconocidos. |
Habilidades | Gran inteligencia, sobre todo en el campo de la química, armas y planificación criminal. |
The Joker (nombre original en inglés), el Joker en España y el Guasón en algunos países deHispanoamérica, es un personaje de ficción, perteneciente a DC Comics y el archienemigo deBatman. Es uno de los villanos más influyentes en la historia de los cómics, y uno de los mejor reconocidos en el medio popular. Una amenaza para héroes y villanos, Joker es uno de los antagonistas más siniestros y peligrosos del Universo DC.
Su primera aparición se produjo en el cómic Batman Nº 1 a comienzos de 1940. Su creación es objeto de debate: para algunos la idea fue concebida por el asistente de arte Jerry Robinson y rediseñado por los creadores de Batman, Bill Finger y Bob Kane, hecho que Kane negó hasta su muerte en 1998.
El personaje es el responsable de muchas desgracias en la vida de Batman, como la muerte deJason Todd, el segundo Robin, la parálisis de Barbara Gordon, más conocida como Batgirl, y la muerte de Sarah Essen-Gordon.
El Joker fue nombrado el octavo mejor personaje de cómics por la Empire Magazine1 y el quinto mejor por la Wizard Magazine.2
Origen
Con la evolución del universo de Batman, el Joker ha tenido básicamente dos encarnaciones distintas:
La imagen original (y actual) es la de un brillante criminal psicópata con tendencias al sadismo y un extraño sentido del humor de intenciones claramente patafísicas, que atormenta a gente inocente y gusta de la muerte para su propio asombro. Comete crímenes tan curiosos y brutalmente inhumanos que, de acuerdo con las palabras de Batman, "tienen sentido solo para él". Es la representación preclara del caos y elcrimen en contraposición al orden y la justicia que encarna Batman. Sin embargo, el grado de paralelismos existentes entre Batman y el Joker hacen dudar de las verdaderas diferencias entre uno y el otro. De hecho es recurrente la afirmación en los cómics que entre ambos algún día se terminarán matando.
La otra representación del Joker, la cual fue popular en los años 1950 y 1960, le caracteriza como un excéntrico ladrón de poca monta, falto de cariño y con un especial aprecio por los gags y la parafernalia bufonesca. Es, sin duda, un personaje al más puro estilo camp, lo cual tuvo su punto cumbre en la serie televisiva Batman de mediados de los años 1960. Más adelante volvió a ser escrito como un violento y despiadado psicópata.
En el cómic Arkham Asylum, de Grant Morrison y Dave McKean, se explica, en cierto modo, cómo funciona la mente del Joker: Está más allá de cualquier tratamiento psiquiátrico. Es un superdotado con un enorme potencial intelectual. Su cerebro recibe demasiados impulsos y no puede parar de recibir información. Es decir, es demasiado consciente del mundo que le rodea. Esta "superconsciencia" hace que su única forma de protegerse sea reinventarse cada día. Por eso un día es un bufón, otro día un psicópata. Su retorcido sentido del humor, su lógica oblicua y sus bromas de doble sentido completan ese cuadro mental que se centra, única y exclusivamente, en Batman. El Joker, según esta obra, opina que Batman es también un enfermo mental y que debería estar con él en el hospital psiquiátrico Arkham. Es cierto que en muchas obras se ha especulado acerca de la fina línea que Batman no cesa de cruzar y que separa la razón de la locura.